PROYECTO DE IONIZACIÓN, ESTABILIZACIÓN Y MEJORADO DE CAMINOS

Proyecto desarrollado en Rincón de los Sauces, encargado por SINDICATO DE PETRÓLEO Y GAS PRIVADO DE RÍO NEGRO, NEUQUÉN Y LA PAMPA.

OBJETIVO

Proveer a los caminos / calles / accesos definidos una infraestructura que garantice su:
- Impermeabilización
- Estabilización
- Resistencia
- Transitabilidad en diversas condiciones climáticas


ETAPA 1 - RELEVAMIENTO

Evaluación de factores relevantes para la ejecución del proyecto:
- Niveles de accesos (umbrales y entradas) a propiedades
- Alcantarillas y pavimentos existentes
- Volumen de tránsito actual y previsto
- Tipos de vehículos y cargas que van a circular
- Características de los suelos existentes
- Materiales disponibles en los sitios de la obra
- Pendientes naturales del terreno
- Drenaje general de cada zona


ETAPA 2 - PLANIFICACIÓN

- Estudio de suelos. Análisis de la taxonomía de suelos (constitución del subsuelo, nivel y calidad de las aguas freáticas, nivel y resistencia de suelo de fundación, etc.)
- Determinación del alineamiento altimétrico. En función de las consideraciones hidráulicas y de las normas de diseño geométrico
- CAPA DE RODADURA. Capa superior de la superficie del camino sobre la cual circulan los vehículos. Requisitos: Durabilidad / Alta resistencia al deslizamiento / Impermeable al agua
- POLÍMERO IMPERMEABILIZADOR. Agente aglomerador de partículas y humectación
- CAPA DE BASE. Capa principal de transmisión de cargas / Constituida normalmente por piedra triturada, o grava, roca intemperizada, arenas y arcillas arenosas.
- SUB-BASE. Capa secundaria de distribución de la carga / Normalmente constituida por un material de menor resistencia y durabilidad que la del material usado en la base.
- SUBRASANTE. Superficie del cuerpo del terraplén sobre la cual se colocan las restantes capas. En el caso de caminos sin una capa de base o superficial, esta parte del cuerpo de terraplén se convierte en la superficie final de rodadura. La subrasante está generalmente al nivel del material in situ.


ETAPA 3 - EJECUCIÓN


- Zanjeo y pendiente de cunetas (escorrentía hacia orillas y conducción a través de zanjas)
- Escarificado con motoniveladora
- Disqueado con rastra de discos pesados
- 1º aplicación del Ionizante estabilizador con tanque regador | Sub-base


- Integración al suelo del producto ionizante estabilizador, con disqueado
- Nivelación | Incorporación de material de relleno
- 2º Aplicación del ionizante estabilizador | Base
- Integración al suelo del ionizante estabilizador


- Abovedado
- Compactación con pata de cabra
- Perfilado con motoniveladora
- Aplicación de polímero impermeabilizante mata polvo
- Incorporación de material grueso (Piedra partida 6-20)
- Compactación con rodillo liso


ETAPA 4 - TERMINACIÓN

La capa de rodadura podrá consolidarse con dos opciones de terminación para tránsito pesado (h/ 30 tn).


TERMINACIÓN PIEDRA PARTIDA


TERMINACIÓN EMULSIÓN ASFÁLTICA FLEXIBLE EN FRÍO

Otros Proyectos

Cada proyecto que iniciamos lo hacemos con el mayor profesionalismo, enfocados en la excelencia de Servicio, con el compromiso de satisfacción total de nuestros clientes. Aquí algunos de nuestros últimos proyectos.

MÓDULOS HABITABLES SANITARIOS

Este módulo está concebido como un espacio habitable con prestaciones innovadoras como es el contar con un Centro de Atención de Primeros Auxilios altamente funcional en locaciones remotas.

Continuar leyendo...

CORDÓN CUNETA / OCHAVAS BADENES Y DESAGOTES PLUVIALES

Proyecto desarrollado en Rincón de los Sauces, encargado por SINDICATO DE PETRÓLEO Y GAS PRIVADO DE RÍO NEGRO, NEUQUÉN Y LA PAMPA.

Continuar leyendo...